Por iniciativa propia y en base a lo que vemos en el campo día a día en nuestras jornadas de caza, en Grupo Serbal estamos convencidos que las repoblaciones de perdiz tal y como las planteamos nosotros y con las perdices con las que repoblamos nosotros (100% genéticamente perdiz roja española) de explotaciones cinegéticas autorizadas con controles veterinarios periódicos, son totalmente beneficiosas para cotos en donde, bien no existen perdices salvajes o, en cotos donde su número es tan pequeño que, solamente con la consanguinidad que se produce en el bando, se merman año tras año las esperanzas de vida de esas perdices. Para ello, a partir de este año 2016, queremos llevar un control de los abates de perdices que se producen en el campo, identificando si son salvajes o repobladas. Con el color de las patas, el ojo, el pico o con el color del plumaje, oliéndolas o viendo los espolones, llegaremos a la conclusión que todas son salvajes, por ello, el método más fiable y rápido para reconocer una perdiz repoblada de otra salvaje, es mirar si en las plumas llamadas "rémiges primarias" se aprecian que están deshilachadas o partidas, dado que esta pluma, es la que más sufre al volar y chocar contra la red del voladero. En la foto siguiente se puede ver el ala de una perdiz repoblada en la que se aprecia claramente como la mayoría de las puntas de las rémiges primarias que se encuentran en las puntas, están deshilachadas o recortadas. En caso de dudas, revisar ambas alas. Es posible que en ocasiones encontremos perdices que tienen estas puntas en perfecto estado menos una o dos en una de sus alas o que les falten otras plumas. Hay que entender que, UN PERDIGÓN, el cobro del perro o el pelotazo contra el suelo podría también ocasionar que una pluma se rompiera o quebrara y estaríamos hablando de una perdiz salvaje. Tiene que tener en cuenta que en el caso de las perdices repobladas, la rotura es muy clara, (como en la foto) y en AMBAS ALAS. Si se produce tan solo en un ala o en una pluma concreta, su perdiz es SALVAJE. No tenga miedo ni dudas por descubrir que varias de las perdices abatidas son salvajes ya que en el coto de Palazuelos de la Sierra, después de 6 años de repoblaciones sabemos que hay perdices repobladas que han criado, cambiado las plumas y por tanto, tanto ellas como sus descendientes son ya salvajes al objeto de esta encuesta. Por su parte en el acotado de Cuzcurrita de Juarros se han constatado en Media Veda de este año 2016, la presencia de al menos 8 bandos que llevan entre 4 y 15 perdices cada uno y ejemplares sueltos. ¿Por qué otros indicadores no son válidos?
Haz clic aquí para editar.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
JCFToda la información para tu jornadas cinegético festivas Archivos
Noviembre 2021
Categorías |
¿Cómo es cazar con nosotros?"Todos los cazadores hablan que la temporada del año "patatin", cuando eran niños, fue la mejor temporada de su vida. Los cazadores de Grupo Serbal saben que la temporada pasada cazando con nosotros, fue la mejor de su vida y que, la temporada que viene, va a ser mejor. Miramos a la caza siempre a futuro, pensando en mejorar cada año y, quizás sea eso, lo que hace que nuestros cazadores, sean felices. |
Más sobre nosotros...Síguenos en Facebook, YouTube e Instagram
gruposerbal@gmail.com |