Antes de continuar, queremos evaluar tu salud mental
Te aseguramos al cien por cien que en nuestros cotos no vas a venir a cazar perdices salvajes (y acabo de subrayarlo además) y, a partir de aquí, puedes dejar de leer esta web y pensar como la mayoría de cazadores jurásicos: "¡pues vaya mierda! ¡para cazar gallinas me voy al lado de casa!" con lo cual es una suerte que no contactes con nosotros porque no nos interesas. Si es tu caso, pulsa el botón de abajo y te llevaremos a una web donde podrás seguir buscando los mismos cotos de siempre y llevándote las mismas decepciones de siempre.
Si eres una persona de mente abierta, dispuesta a escuchar y a entender por qué cada vez más cazadores quieren cazar con nosotros y los que nos prueban se quedan, seguir leyendo esta web al completo te hará replantearte todo lo que te han contado sobre las perdices repobladas y descubrirás cómo gracias a las perdices que ofrecemos tu perro y tú os vais a reconciliar de nuevo con la caza.
Si mientras otras orgánicas y cotos pierden cazadores o han desaparecido, siendo Grupo Serbal la única que año tras año aumenta en miembros...¿No crees que algo diferente tenemos?
Si mientras otras orgánicas y cotos pierden cazadores o han desaparecido, siendo Grupo Serbal la única que año tras año aumenta en miembros...¿No crees que algo diferente tenemos?
Piensa en lo que te hace feliz
¿Qué es lo que te gusta de cazar con perro de muestra? Supongo que ver al perro buscar, encontrar un rastro, seguirlo con una guía felina tanto con el morro al aire como al suelo, la tensión del lance, la muestra, el corazón en tu pecho emocionado palpitando a tope, la pieza que sale por sorpresa, el disparo que se falla y el que se acierta, el cobro de la pieza por tu perro, su tacto en tu mano... y ahora piensa..
¿Qué piezas te dan esa satisfacción? Está claro, la codorniz y la becada son esas piezas que mejor trasmiten la pasión que sentimos los amantes del perro de caza. Pero, ambas son migratorias y por tanto dependemos de factores medioambientales para que acudan a nuestros cotos. La primera es cada vez más escasa y además solo se caza un mes al año, y con respecto a la segunda, es más escasa su presencia si cabe que con la primera y, ninguna de ellas va a mejorar, sino que tienden a ser cada vez más escasas y caras de cazar.
¿Y la perdiz salvaje? La perdiz salvaje se caza sin perro. O con un perro que va detrás tuyo, sin meter ruido y que solo sirve para cobrar, que no estorbe, que para nosotros es lo mismo que cazar con un perro castrado y sin potencial. La mayoría de veces se abaten al pillarlas por sorpresa, al emboscarlas o porque espantadas de otro cazador entran en la escopeta, sin que hayas visto el trabajo del perro. ¡Y qué hablar de lo que pagamos por un coto de perdiz salvaje!, en el que en el mejor de los años le ganamos una o dos perdices tras pegarnos con decenas de cazadores, regresando la mayoría de días sin haber visto ninguna.
Nuestras perdices
Nosotros hemos optado por una pieza que puedes cazar los tres meses que dura la general, que da mucho juego y que es repoblada, la perdiz. Te presentamos unas perdices de repoblación como nunca has visto antes, y, soy consciente de que todos los que te ofrecen perdices de repoblación te dicen que son excelentes, pero ninguno de ellos te enseña vídeos donde realmente se ve y se demuestra la veracidad de sus palabras, y nosotros sí lo hacemos.
Quiero que entiendas una cosa, yo, que escribo estas lineas, soy fundador de Grupo Serbal y como tú soy un amante de los perros de muestra y su trabajo, y yo cazo en este coto toda la temporada, llevo desde el inicio y nunca lo abandonaré, si decides cazar con nosotros, me verás junto a ti y me podrás decir cara a cara que todo lo que te cuento es la verdad.
Yo no quiero perdices de mala calidad, para eso me voy a intensivos que están más cerca de mi hogar y me salen más baratos, yo quiero lo que ofrece Grupo Serbal, una perdiz la cual, al acabar la jornada de caza, me jurarás que por lo menos tres de las que cuelgan de tu morral son salvajes y yo te diré aunque te fastidie en cierto modo la ilusión, que te equivocas.
Y es que se que para ti solo existen dos tipos de perdiz, la salvaje y la repoblada que conoces del intensivo con olor a caca, bolitas de mierda en las patas, plumaje sin brillo y que no sabe volar y, por mucho que intente convencerte y demostrarte que existe otro tipo de perdiz repoblada muy alejada de la de intensivo y muy cercana, pero sin llegar a ser tan arisca como la salvaje, no me vas a creer. Para eso debes pasar una temporada con nosotros para convencerte, para ver cómo tu perro se coloca a años luz de los de tus amigos de caza y para que de tu boca salga nuestro lema.
Quiero que entiendas una cosa, yo, que escribo estas lineas, soy fundador de Grupo Serbal y como tú soy un amante de los perros de muestra y su trabajo, y yo cazo en este coto toda la temporada, llevo desde el inicio y nunca lo abandonaré, si decides cazar con nosotros, me verás junto a ti y me podrás decir cara a cara que todo lo que te cuento es la verdad.
Yo no quiero perdices de mala calidad, para eso me voy a intensivos que están más cerca de mi hogar y me salen más baratos, yo quiero lo que ofrece Grupo Serbal, una perdiz la cual, al acabar la jornada de caza, me jurarás que por lo menos tres de las que cuelgan de tu morral son salvajes y yo te diré aunque te fastidie en cierto modo la ilusión, que te equivocas.
Y es que se que para ti solo existen dos tipos de perdiz, la salvaje y la repoblada que conoces del intensivo con olor a caca, bolitas de mierda en las patas, plumaje sin brillo y que no sabe volar y, por mucho que intente convencerte y demostrarte que existe otro tipo de perdiz repoblada muy alejada de la de intensivo y muy cercana, pero sin llegar a ser tan arisca como la salvaje, no me vas a creer. Para eso debes pasar una temporada con nosotros para convencerte, para ver cómo tu perro se coloca a años luz de los de tus amigos de caza y para que de tu boca salga nuestro lema.
Si tu perro buscó la emanación, rastreó al viento o al suelo su rastro, te guió hasta ella, cerró con una muestra, la perdiz apeonó decenas de metros, salió rauda y por sorpresa, la abatiste, tu perro te la trajo bordando un trabajo estupendo...en resumen, si fuiste feliz y viviste la esencia de la caza con perro de muestra...¿no crees que dónde haya nacido la perdiz es lo que menos debería importarte?
Estas son las perdices que intentarás dar caza
Perdiz Repoblada.
Perdiz proveniente de granjas certificadas sometidas a rigurosos controles de pureza genética. Criadas en las condiciones climáticas y de altura más adecuadas para que solamente aquellas más rústicas sepan dar el callo en su puesta en libertad. Previo a su liberación son sometidas a una alimentación especial que garantiza que tras su puesta en libertad son capaces de alimentarse por sí mismas al reconocer su alimento natural. El resultado es una perdiz que sorprende a cazadores experimentados por su comportamiento, tanto en sus peones infinitos como en los vuelos rasantes, muy rápidos. Con un comportamiento gregario (predisposición a formar bandos) muy marcado que facilita su paso a perdiz aclimatada. Solamente abatir algunas de estas perdices ya es un reto. |
Perdiz Aclimatada.
Perdiz que logra eludir a perros y a cazadores, forma bandos, y se mueve por el coto a sus anchas consciente de su poderío a la vez que reclama a las repobladas para engrandecer el bando. Perdices que llevan unas semanas, meses o incluso años, desde la aparición de Grupo Serbal y que han ido sobreviviendo en un entorno donde las salvajes desaparecieron por una pésima gestión de los anteriores titulares. Solo los cazadores que buscan los lugares más extremos del acotado suelen dar con ellas. Una perdiz que raramente sale a tiro y que solo los perros con más de tres años de experiencia en el acotado son capaces de encontrar, aunque... de encontrar a dejarse tirar va un largo trecho. No obstante, cuando consigues hacerte con alguna, la satisfacción es máxima. No pocos son los cazadores que en sus jornadas de caza buscan en exclusiva estas difíciles perdices a primera hora de la mañana. |
Perdiz Recuperada.
Uno de nuestros mayores orgullos. Cuando las aclimatadas superan una temporada de caza y crían, se produce la magia de las repoblaciones bien hechas: la vida. La presencia de perdigones sanos, 100% Alectoris rufa, con renovación de sangre, con inmunidad a muchos patógenos (puesto que sus progenitoras repobladas fueron vacunadas durante su vida en la granja), una esperanza para la recuperación de la perdiz roja. Todos nuestros acotados se cogen sin una sola perdiz salvaje, caso contrario no nos dejarían repoblar en las cantidades que realizamos, así que cuando, vemos estos perdigones nacidos de madres repobladas, no podemos más que sentir orgullo por el trabajo hecho y una profunda rabia porque no se entienda que la repoblación bien hecha y bien entendida es la única manera viable de recuperación de la perdiz roja. |
Aprende sobre perdices
¿Quieres la verdad, aunque duela?Te han contado tantas mentiras sobre la perdiz repoblada y te han echado tantas perdices de mala calidad en tu vida que no te crees nada. Este libro te aclara por qué Grupo Serbal no cuadra con nada que hubieras conocido antes y por qué todos los que pensaban como tú, ahora son miembros de esta Sociedad.
|
¿Crían las perdices?Quien no sabe hacerlo, quien solo conoce las perdices de intensivo y quién núnca ha hecho nada por la recuperación de la perdiz más que dispararlas, te dirá que es imposible, por eso, una imagen vale más que mil palabras y en este vídeo grabado en nuestros acotados, la imagen te dará la verdad.
|
¿Un gallobanda repoblado?Existe el mito de que una perdiz repoblada nunca puede convertirse en gallobanda, por que no es "salvaje" y porque se mueren, no sobreviven. Pues algo no nos cuadra, porque en nuestro acotado donde llevamos años repoblando... mira lo que nos pasó. Otro mito absurdo echado por tierra en Grupo Serbal
|